Un documento al estilo APA debe llevar ciertos parámetros o normas en el formato de presentación y la estructura del texto con una excelente precisión para expresar las ideas claras y precisas.

El formato APA debe cumplir ciertos estándares y reglas para estructurar correctamente los estudios, investigaciones y trabajos científicos con el objetivo de que un lector pueda entender de manera sencilla el texto.

 

Aplicar el formato APA tiene como finalidad simplificar la lectura y dar cierta coherencia y orden lógico a los escritos académicos. 

Además, sirve para garantizar la originalidad de cada trabajo ya que la utilización correcta permite evitar el plagio a la hora de entregar tu proyecto. Si el formato no está bien aplicado, lo más probable es que quien corrija tu escrito te devuelva el trabajo sin su aprobación.

Por otro lado, citar en Normas APA le dará mayor calidad a tu escrito ya que estarás atribuyendo adecuadamente las fuentes utilizadas. Esto les dará la posibilidad a tus lectores de ir a las fuentes y complementar su lectura.

Por último, este tipo de formato es el que podrá garantizar el respeto por los derechos de autoría de la información de rigor académico que uses en tu trabajo. Recuerda que para realizar tus proyectos de investigación siempre tendrás que plantear un marco teórico que reúna conceptos útiles para el desarrollo de tu escrito.

APA Séptima edición

Las Normas APA se actualizan cada cierto tiempo, respondiendo a las demandas de cada época y a las perspectivas académicas vigentes. La más reciente es la séptima edición, desde su lanzamiento en 2019. 

En general, las universidades solicitan a sus estudiantes que apliquen APA Séptima edición.

Formato de página en APA Séptima edición

 

•          Márgenes: los cuatro márgenes de la hoja deben ser de 2.5 cm

•          Tipo de fuente: están permitidas Calibri 11 puntos, Arial 11 puntos, Times New Roman 12 puntos, Georgia 11 puntos.

•          Interlineado: todo el documento debe ir a doble espacio, incluyendo las citas, la lista de referencias y la portada.

•          Alineación: el texto debe estar alineado al margen izquierdo, es decir, no se debe justificar. 

•          Sangría: cada uno de los párrafos deben llevar una sangría de 1.27 cm en la primera línea.

•          Numeración: todas las páginas del trabajo deben numerarse en la esquina superior derecha, incluyendo la portada que llevará el número 1.